El Ángel de la Independencia

El Ángel de la Independencia

Tabla de contenidos

El Ángel de la Independencia: Símbolo de libertad que debes conocer.

¿Qué significa el Ángel de la Independencia?

El Ángel de la Independencia, erigido en 1910 por el gobierno de Porfirio Díaz para conmemorar el centenario del inicio de la Guerra de Independencia, representa a Niké, la diosa griega de la victoria.

En su mano derecha sostiene una corona de laurel —símbolo de triunfo— y en la izquierda una cadena rota de tres eslabones —que recuerda los tres siglos de dominio español y la liberación definitiva del país.

Además, es un potente emblema urbano: columna corintia inspirada en monumentos europeos, con base monumental decorada con esculturas que aluden a la ley, la paz, la justicia y la guerra.

¿Quién está sepultado bajo el Ángel de la Independencia?

Debajo del pedestal, el monumento alberga un mausoleo con los restos de héroes clave de la independencia mexicana.

Notable ausencia: Agustín de Iturbide, quien lideró la consumación de la independencia, pero cuyos restos descansan en la Catedral Metropolitana.

Durante el Bicentenario (2010), esos restos fueron exhumados con honores para estudios y exhibiciones temporales, antes de volver al monumento en 2011.

Cinco curiosidades que quizá no sabías

Tamaño imponente en cifras
El Ángel mide 36 metros de altura, pero con la base alcanza unos 45 metros, lo que equivale a un edificio de 15 pisos.

Pan de oro y resistencia
La escultura está hecha de bronce y cubierta con hoja de oro de 24 quilates, pesa aproximadamente siete toneladas. Fue restaurada tras el sismo de 1957 que la derribó, y colocada de nuevo en 1958.

Simbolismo en cada diseño
Bajo la estatua hay esculturas alegóricas de la ley, la guerra, la justicia y la paz. También destacan un león guiando a un niño —fuerza e inteligencia— y medallones que representan a las diosas Eunomía, Irene, Dice (Justicia) y Atenea (Guerra).

Modelo con historia personal
La figura de Niké fue inspirada en Ana María Mazadiego, secretaria de Porfirio Díaz. Además, en una de las puertas del mausoleo aparece el rostro de Alicia, hija del arquitecto Rivas Mercado.

Era punto clave de encuentros
Hoy funciona como lugar emblemático para celebraciones nacionales, manifestaciones, espectáculos, bodas, graduaciones e incluso festejos futbolísticos de la Selección Mexicana.

¿Por qué te debe interesar viajar para verlo?

Porque este monumento no es solo un sitio de interés histórico: es un punto de convergencia emocional para México.

Verlo en persona te conecta con un pasado cargado de lucha y esperanza, y al mismo tiempo te coloca en plena vida contemporánea de la ciudad.

Es un lugar donde puedes sentir el pulso de México, en celebración o resistencia, elegancia e identidad.

Vive el Ángel de la Independencia en tu próximo viaje a México

Si estás buscando un destino que combine historia profunda, belleza arquitectónica y energía urbana auténtica, el Ángel de la Independencia no es negociable: es una experiencia que no se olvida.

Te ayudamos a crear momentos únicos y a conocer más que monumentos: a entender símbolos vivos.

Descubre México con nosotros. Tu viaje comienza aquí.

Ventaja exclusiva para nuestros lectores:

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

¡Comparte este artículo!

Contáctanos

Comparte:

WhatsApp
Facebook
Twitter
Threads
Email

Otras aventuras por México que pueden interesarte

Únete a nuestra aventrura viajera

¡Suscríbete y empieza a explorar México!

No te pierdas las experiencias únicas que Viajar a México tiene para ti. Suscríbete ahora y recibe nuestras últimas escapadas, ofertas exclusivas y consejos de viaje directamente en tu bandeja de entrada.

¡ÚNETE A NUESTRA AVENTURA VIAJERA!

No te pierdas las experiencias únicas que Viajar a México tiene para ti. Suscríbete ahora y recibe nuestras últimas escapadas, ofertas exclusivas y consejos de viaje directamente en tu bandeja de entrada.

¡Suscríbete y empieza a explorar México con nosotros!

No te preocupes, respetamos tu privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.