Izamal

Izamal

Izamal es conocida como la Ciudad de las Tres Culturas.

Se localiza a 72 kilómetros de Mérida, por la carretera federal 180 hasta el entronque con la carretera Hoctún-Izamal.

La palabra Izamal, que proviene de la palabra izmal (rocío de cielo).

Actualmente, la mayoría de sus edificios y casas históricas están pintadas de amarillo.

Ciudad considerada como una de las más antiguas, incluso más que Chichén Itzá y Uxmal.

El dios supremo de los mayas, Itzammá, era venerado en esta localidad que reunía una docena de pirámides.

Gracias a su riqueza histórica y trascendencia cultural, Izamal fue declarada en el 2001 Pueblo Mágico de México.

Que ver en el Pueblo Mágico de Izamal

Convento San Antonio de Padua

El Convento de San Antonio de Padua es una obra colonial construida en 1561 sobre las ruinas del centro ceremonial de Pap-hol-chac.

El claustro franciscano posee muros altos con 75 arcos pintados en amarillo.

En su interior se encuentra un retablo neogótico en donde se encuentra la Virgen de Izamal.

Centro de Izamal

Recorre el centro de Izamal, descubre la escultura del obispo Diego de Landa.

No dejes de visitar el Templo de la Virgen de la Candelaria.

Siguiendo con, la antigua estación de trenes, y las capillas de la Santa Cruz, de San José y de San Idelfonso.

Pirámide Habuk en Izamal

Su nombre significa «Vestido de Agua».

Es una estructura formada por una plataforma de 90 metros por un lado y 3.80 metros de altura.

Se encuentra una plaza de 30 metros de largo por 25 metros de ancho, delimitada por cuatro edificios.

Pirámide Kinich Kakmó

Significa «Guacamaya de Fuego con Rostro Solar».

Los mayas creían que el dios Kinich bajaba en el ardor del sol del mediodía, para quemar y por tanto purificar los sacrificios o las ofrendas llevadas al panteón maya.

Es la más grande en superficie de la Península de Yucatán y la tercera de México.

En cuanto a la gastronomía de Izamal no dejes de probar los platillos tradicionales como la chaya con huevo, panuchos rellenos de frijol, los salbutes (tortillas de maíz fritas servidas con lechuga, cebolla morada, carne deshebrada y aguacate), el relleno negro, el poc-chuc, la cochinita pibil, la sopa de lima, los papadzules (tacos de huevo duro remojados en una salsa de pepitas de calabaza, salsa de tomate y cebolla) y el queso relleno.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Viajar a México

Otros post que pueden interesarte

Ajolote Mexicano

Ajolote Mexicano

El misterioso mundo del Ajolote Mexicano El Ajolote Mexicano, también conocido como Salamandra Mexicana. Es una misteriosa e interesante criatura que ha fascinado a científicos

Turismo Deportivo en México

Turismo Deportivo en México

Turismo Deportivo en México: Los Mejores Destinos de Turismo Deportivo El Turismo Deportivo en México es conocido por muchas cosas, sobre todo por la Formula

Turismo Religioso en México

Turismo Religioso en México

Turismo Religioso en México: Un Viaje Espiritual por la Tierra de la Fe El Turismo Religioso en México es bien conocido por su vasto patrimonio

Lago de Xochimilco

Lago de Xochimilco

Explora la belleza y cultura del Lago de Xochimilco en México El Lago de Xochimilco es una importante atracción turística ubicada al sur de la Ciudad

Erupción del Volcán Popocatépetl

Erupción del Volcán Popocatépetl

Detalles: Erupción del Volcán Popocatépetl El Volcán Popocatépetl es un volcán activo ubicado en la mitad oriental de México, en los estados centrales de Puebla,