Haciendas Henequeneras de Yucatán

Las Haciendas henequeneras de Yucatán surgieron en la mitad del siglo XIX.

Estas hermosas haciendas que llegaron a poseer miles de hectáreas.

En 1910 el Estado de Yucatán, ocupaba el primer lugar en número de haciendas de la República.

Además, trajeron a México millones de dólares y generaron enormes beneficios y colosales fortunas.

La historia de las Haciendas henequeneras de Yucatán está estrechamente ligada al cultivo del henequén.

En las haciendas yucatecas se establecieron las famosas tiendas de raya.

Que constituían en realidad una forma de mantener permanentemente endeudados a los peones solo podían abandonar la finca aquellos trabajadores que liquidaban sus deudas.

El auge del cultivo del henequén, se vio impulsado, entre otros factores por el invento de la raspadora mecánica.

El henequén creó un escenario completamente nuevo que abarcaba el paisaje y los edificios de la hacienda.

El Henequén 

Elsoskil es el nombre maya de la fibra del henequén.

Es una especie de planta del género de los agaves, esta planta es originaria de Estado de Yucatán en México.

La planta vive alrededor de veinticinco años y, durante los siete primeros, está en etapa de desarrollo.

Además de la Península de Yucatán, el cultivo de henequén también tuvo mucho éxito en otras zonas de México como Veracruz y Tamaulipas.

A mediados de 1940, cuando se inventaron los hilos sintéticos.

La industria del henequén cayó abruptamente y con ello, el esplendor de las haciendas.

Por fortuna, algunos cascos de haciendas condenados a convertirse en escombros, han podido recobrar su auge y esplendor.

Son adquiridas por personas de gran sensibilidad y amantes de su cultura regional.

Estos mismo han invirtiendo cuantiosas sumas en su restauración.

Estas Haciendas henequeneras de Yucatán se han convertido en hoteles, restaurantes, paradores de lujo, museos, casas de campo y recreo o en centros redituables destinados a eventos sociales.

Algunas Haciendas henequeneras de Yucatán

  • Chenché de las Torres
  • Chenkú
  • Chichén & Yankin Spa
  • San Antonio Chichí de los Lagos
  • Chunchucmil
  • Citincabchén
  • Dzoyaxché
  • Eknakán
  • Itzincab Cámara
  • Kancabchén
  • San Antonio Millet

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Viajar a México

Otros post que pueden interesarte

Palenque

Palenque

Palenque: Descubriendo los Misterios de la Antigua Ciudad Maya Oculto en lo profundo de los exuberantes bosques del sureño estado mexicano de Chiapas, se encuentra

Reserva de la Biosfera Montes Azules

Reserva de la Biosfera Montes Azules

Reserva de la Biosfera Montes Azules Situada en el estado mexicano de Chiapas, la Reserva de la Biosfera Montes Azules es un paraíso natural lleno de flora

Zinacantán

Zinacantán

Zinacantán: Explorando la vibrante cultura y la belleza escénica El encantador pueblo de Zinacantán Situado en medio del pintoresco estado de Chiapas, en el sur

Tabasco

Tabasco

Tabasco México: Un Mosaico de Esplendor Cultural y Maravillas Naturales Bienvenido a Tabasco México, un lugar donde le espera una encantadora mezcla de rica historia,

Cañón del Sumidero

Cañón del Sumidero

Cañón del Sumidero: Una Maravilla Natural de México El Cañón del Sumidero, es una impresionante maravilla natural ubicada en el estado sureño de Chiapas, México.