Edzná es un sitio arqueológico maya, ubicado en el estado mexicano de Campeche.
Les llamaban “los Brujos del Agua” y la razón se revela parte en Edzná: los itzáes.
Itzá es el nombre de un linaje de origen chontal que se estableció en el sitio.
El asentamiento precolombino tuvo una extensión promedio de 25 km².
Una pequeña comunidad creció, se desarrolló, construyó un eficiente sistema de captación, almacenamiento y desecho pluvial.
En Edzná tan solo el diez por cierto de sus estructuras están descubiertas, y las que pueden visitarse bastan para darse cuenta de la magnificencia.
Lo más notorio de esta zona arqueológica es la Gran Acrópolis, un monumental conjunto cuadrangular a cuyos lados se alzan los edificios más vistosos de Edzná.
En Edzná se encontraron además importantes datos acerca de una compleja red de canales hidráulicos que sirvieron para la irrigación del valle.
Muchas fachadas fueron decoradas con rostros de dioses, con animales míticos y símbolos.
Así mismo. todos estos elementos se consideran característicos de la arquitectura Petén.
Entre los espacios interesantes están el Patio Puuc, delimitado por construcciones con sillares.
¿Por qué Edzná es una de las ciudades mayas más sorprendentes de Campeche?
Aquí puedes explicar su historia, su importancia y lo que la hace diferente frente a otras zonas arqueológicas.
¿Qué hace único al Templo de los Cinco Pisos?
Un apartado para destacar su construcción emblemática y el impacto visual que tiene al llegar.
Recorrido por Edzná
-
Plaza Principal
Amplio espacio cuadrangular donde se asienta el mayor número de construcciones monumentales del sitio.
-
Nohochná
(La Casa Grande). Estructura que posiblemente fue utilizada para ejercer funciones administrativas.
-
Templo del Sur
Comprende 5 cuerpos con molduras voladas y esquinas remetidas que convergen.
-
Juego de pelota
Está compuesto por dos estructuras paralelas en cuya parte superior se levantan algunas habitaciones.
-
Templo de los Mascarones
Estructura que cuenta con dos representaciones del dios solar que tienen características antropomorfas con atributos estéticos propios de la elite.
-
Pequeña Acrópolis
Basamento que en cuya cima existen 4 edificios que conforman un patio central.
-
Gran Acrópolis
Amplio espacio de planta cuadrangular sobre el cual se levantan varias estructuras monumentales.
Como el Edificio de los Cinco Pisos, formado por un basamento piramidal escalonado de cinco cuerpos que tienen hacia el exterior numerosas habitaciones.
Y una construcción en la parte superior que constituye el templo propiamente dicho.
Edzná se localiza a 55 km al sureste de la ciudad de Campeche.
Además, es la zona arqueológica más maravillosa de México
¿Cómo vivir la experiencia de Edzná en un viaje a medida?
Un cierre ideal para conectar con tu propuesta de valor: la posibilidad de recorrer Edzná sin prisas, con guía local y dentro de una ruta personalizada.
Descubre Edzná en un viaje hecho a tu medida
Edzná no es solo una zona arqueológica, es un lugar donde el tiempo se detiene y el legado maya se vive en cada rincón. Aquí sentirás la grandeza de una civilización que dejó huella y la tranquilidad de explorar un espacio aún poco conocido por el turismo masivo.
Si buscas un viaje diferente, lleno de historia, autenticidad y detalles pensados solo para ti, Edzná puede ser ese tesoro escondido que marque tu experiencia en México.
👉 Escríbenos y diseñaremos juntos un viaje a medida para que descubras Edzná y muchos otros secretos de México.